Décima Tercera Parte y final del Capítulo Tercero
GRANDI en CHILE
Biografía de doña
BLANCA JULIA
**
GRANDI CAMERON
**
(1900 natural de Punta Arenas)
Fue bautizada con los nombres de Blanca y Julia,
nombres que no tiene referente familiar conocido.
Genealogía Familiar
Blanca Julia Grandi Cameron
nació a las nueve de la noche del martes 27 de marzo de 1900 en calle Aconcagua s/nº, Punta Arenas, y fue inscrita ante el Oficial Civil el 11 de abril del mismo año por el señor Pedro Bórquez de 22 años, de oficio Carpintero, (se presume que se trata de un amigo de la familia) y en la partida de nacimiento se señaló que sus padres eran don Eugenio Grandi (no se hace referencia al apellido materno), marino, natural de Austria y su madre doña Tránsito del Carmen Cameron de Grandi, (tampoco se menciona su segundo apellido), de nacionalidad Chilena, sin oficio, quien a la fecha tenía 21 años cumplidos. A la postre Blanca Julia será la última en nacer de la primera generación de Grandi en Chile, descendientes del Capitán de Alta Mar don Eugenio Grandi Medanich.
Inscripción Nacimiento Nº 96/1900 Registro Civil Punta Arenas
De tres meses
y dos días de vida la pequeña Blanca Julia fue bautizada en la Vice Parroquia Nuestra Señora de la Merced de la ciudad de Punta Arenas, el viernes 29 de junio de 1900. Veintiséis años más tarde, en esta misma unidad parroquial se dejará registro de su matrimonio que fue celebrado el año 1926 en la ciudad de Talcahuano. (__A. P. Bautizos Punta Arenas 1866 – 1902 Pág. 37 Nº 171 “anexo”).
Transito del Carmen y Eugenio,
sus padres, que habían contraído matrimonio en la ciudad de Puerto Montt el año 1897, se trasladaron a vivir a la ciudad de Talcahuano temporalmente, donde nacerá en 1897 la primera hija de los esposos a quien llamaron María Rosa Isolina, niña que falleció siendo un bebé a la escasa edad de dos meses de vida. A comienzos de 1898, viajan a la ciudad de Punta Arenas, donde se radicarán a instancias de un nuevo trabajo que había aceptado realizar don Eugenio para la Marina de Guerra de Chile, como Jefe Guardián del Faro Evangelistas, ubicado en la boca de salida del Estrecho de Magallanes hacia el Océano Pacífico. Tras un año de estadía en Punta Arenas fueron nuevamente padres, esta vez de la niña María Eugenia.
Blanca Julia fue
la última en germinar de la primera generación de hijos nacidos en Chile. Recordemos que durante el primer matrimonio de su padre con la señora Avelina Gajardo Neira, (1874 – 1892), nacieron 8 hijos vivos, de los cuales sobrevivieron 6 quienes con el tiempo formaron familias y 5 de ellos tuvieron descendencia. A esto se suman dos hermanos por parte de padre, hijos el uno de la señora Carmen Córdova y el otro de la señora Elvira Guerrero, quienes también formaron familia y tuvieron descendencia.
SINOPSIS
**
Primera Generación en Chile
**
Por orden de nacimiento, los 13 hermanos, fueron los siguientes
********************* Los Grandi en Chile ********************
El 10 de septiembre
de 1900, cuando ella contaba con algo más de cinco meses de vida, dejó de existir su padre víctima de una cáncer gastro hepático que en muy corto tiempo le quitó la vida. Su madre doña Tránsito Cameron Lorca tras este magro suceso emigra al norte, para radicarse en la ciudad de Talcahuano lugar en el cual se dedicará a la docencia por espacio de 30 años. Al amparo de su madre, Blanca Julia se educará en la ciudad de Talcahuano cursando sus estudios primarios y secundarios.
_**
**_
_**
Doña Julieta en sus años adolescentes
**_
Decidió estudiar
la carrera de Odontología en la Escuela Dental anexa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde se tituló con honores como Dentista el 21 de noviembre de 1921, cuando contaba con 21 años de vida. La enseñaza universitaria de Odontología en la Escuela Dental se inicio a fines de 1888 con cursos que duraban dos años. La Escuela funcionó en cinco locales sucesivamente hasta septiembre de 1911, en que se construyó el recinto donde funciona hasta hoy en Avenida Santa Maria Nº 571 comuna de Santiago. Blanca Julia terminados sus estudios retornó a vivir y a ejercer en la ciudad de Talcahuano, allí conocerá a quien será su marido.
Título académico de doña Blanca Julia Grandi Cameron
*************************** Los Grandi en Chile ****************************
1926
MATRIMONIO
RAMÍREZ - GRANDI
Inscripción Matrimonios Nº 108/1926
Registro Civil de Talcahuano.
Doña Blanca Julia,
(a quién aparentemente todos acostumbran a llamar como doña Julia o más bien doña Julieta), a la edad de 26 años cumplidos contrae matrimonio en la ciudad de Talcahuano a las 16,35 horas del lunes 19 de abril de 1926 con el Ingeniero Mecánico y Eléctrico de la Armada Nacional don Armando Ramírez Bárcena, natural de la ciudad de Valparaíso, de 28 años de edad, de profesión Marino, hijo legítimo de Romelio Ramírez Castellano y de Rosa Bárcena Silva, familia que registraba domicilio en calle San Agustín Nº 272 en la ciudad de Valparaíso. Fueron testigos de este enlace los señores Alejandro Reyes Pérez y Tito Ramírez Bárcena, este último hermano del novio. Presente en el acto estaba doña Tránsito Cameron Lorca, madre de la novia, quien firma el Acta de Matrimonio dando su consentimiento por ausencia del padre ya fallecido. La novia registraba domicilio en calle San Vicente Nº 895 en Talcahuano, lugar en el cual se lleva a efecto la boda.
Inscripción Matrimonio Nº 108/1926 Registro Civil de Talcahuano
B. Julia y Armando
dejan Talcahuano y se trasladan a vivir a la ciudad de Santiago donde registrarán domicilio en calle Padre Luis de Valdivia Nº 338 en la comuna de Santiago a un costado del cerro Santa Lucía. Allí serán padres por primera vez el año 1928. Al año siguiente 1929, con domicilio en Avenida Salvador Nº 1334 en la comuna de Providencia, nacerá el segundo hijo del matrimonio. Tras estos eventos, los esposos se trasladan a vivir al norte de Chile y se radicarán primero en la salitrera Humberston y luego en la ciudad de Iquique. Doña Julieta viviendo su tercer embarazo en 1935, viaja hasta el hogar de su hermana mayor María Eugenia, quien por esos años junto a su esposo Daniel Guerra Griebel vivían en la ciudad de Victoria en la Región de la Araucanía, lugar en que nacerá la única mujer Ramírez - Grandi.
El matrimonio
entre doña B. Julia Grandi Cameron y don Armando Ramírez Bárcena, duró escasamente trece años, ya que el año 1939 don Armando queda viudo al fallecer su esposa con tan sólo treinta y ocho años de vida. Su deceso se comenta detalladamente al termino de este artículo. Sobreviven tres hijos nacidos vivos, dos hombres y una mujer, de quienes se habla en extenso en capítulo aparte de este Libro, por lo pronto haremos una breve semblanza de ellos.
Los Hermanos Ramírez Grandi
*********************** Los Grandi en Chile **************************
En la foto los cadetes Armando, Sergio junto a su hermana Ximena Ramírez Grandi
Armando Eugenio Ramírez Grandi
fue el mayor de los hijos y nació el jueves 3 de mayo de 1928, en la ciudad de Santiago. El ingresará a la Armada de Guerra de Chile y desarrollará una brillante carrera militar alcanzando el grado de Capitán de Navío. Contrajo matrimonio en 1954 con doña Blanca Consuelo Aída Whittle Muñoz, con quien tuvo seis hijas, a quienes llamaron –de mayor a menor- Consuelo, María Pía, María Soledad, Ana María, Andrea Julieta y Paulina Eugenia. Don Armando falleció en la ciudad de Viña en 2001. Al año del Bicentenario de Chile, la descendencia de don Armando le ha dado a su madre Blanca Julia 6 nietas, 17 bisnietos y 2 tataranietos.
Sergio Aquiles Ramírez Grandi
nació en la ciudad de Santiago el lunes 16 de septiembre de 1929. Realizó sus estudios en la Academia Politécnica Naval titulándose el año 1956 como Ingeniero Naval Mecánico. Se acoge a retiro como el grado de Teniente Primero y trabajó como civil en su profesión de Ingeniero en varias navieras Interoceánica y otras nacionales. Se casó con doña Carmen González Ruiz, también fallecida, con quien tuvieron cuatro hijas, a quienes llamaron Carmen Patricia, Verónica Angélica, Cecilia Julieta y Cristina Soledad. De las nietas de doña Blanca Julia, al año del Bicentenario, han nacido 11 bisnietos. Don Sergio falleció el día lunes 15 de Septiembre de 2003.
**
**
Julieta Ximena Ramírez Grandi
nació el martes 12 de noviembre de 1935, en la ciudad de Victoria, provincia de Malleco en la Región de la Araucanía. Actriz, directora y académica universitaria de la carrera de Teatro. Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Concepción. Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Chile y en el extranjero. Ha dirigido numerosas compañías y escuelas de teatro en Concepción, entre las que destaca la compañía El Rostro. Doña J. Ximena, contrajo matrimonio en 1963 con el Periodista don Gustavo Sáez Sáez, y de este único matrimonio, nacen Rodrigo Gustavo, Julieta Ximena y Álvaro Gonzalo. Al año del Bicentenario, los nietos han generado tres bisnietos a doña Blanca Julia. Junto a su marido J. Ximena viven en la ciudad de Concepción.****
El último retrato de doña Julieta junto a su esposo don Armando,
en el verano de 1939 en la ciudad de Concepción, fragmento de un retrato familiar.
SEMBLANZA
de
Armando Ramírez Bárcena
Natural de Valparaíso nació el 6 de agosto de 1898. Su padre fue don Romelio Ramírez Castellano conocido comerciante del sector El Almendral de Valparaíso, hijo del matrimonio de don José Antonio Ramírez y de doña Carmen Castellano, maridaje originado en la ciudad de Illapel. La madre de don Armando fue doña Rosa Bárcena Silva hija de don Olegario Barcena y de doña Plauceria Silva, matrimonio oriundo de la ciudad de Los Andes. Don Armando fue el mayor de siete hermanos de la familia Ramírez Bárcena. Sus hermanos menores fueron (de mayor a menor) don Tito Orlando, nació en 1900 y falleció en 1975 en la ciudad de Viña del Mar; don Aquiles nació en 1902 y falleció en 1942 en aguas territoriales de Nueva York EE.UU.; en 1904 nació la única mujer de los hermanos doña Ruth (ignoramos qué año y dónde falleció); en 1906 nació don Raúl Alberto y falleció en 1974 en la ciudad de Quilpue; en 1910 nació don Oscar (ignoramos qué año y dónde falleció); y finalmente en 1912 nació don Héctor (falleció en 1938 en la ciudad de Valparaíso).
El padre de los hermanos
Ramírez Bárcena, Don Romelio, falleció a la edad de 54 años a las 2,30 horas del 28 de marzo de 1915, víctima de ántrax y diabetes en el Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Valparaíso. Sus restos inhumados fueron sepultos en el cementerio Playa Ancha. La madre doña Rosa dejará de existir en el domicilio de calle Patricio Linch Nº 122 Playa Ancha a la edad de 45 años a las 15,00 horas del 23 de noviembre de 1922, víctima de nefritis crónica. Sus restos fueron sepultados en el cementerio tercero de Valparaíso.
Armando
realizó sus estudios en la Marina de Guerra de Chile, graduándose de Guardiamarina en 1916. Realizó su viaje de instrucción a México en uno de los transportes de la Armada y posteriormente estudiará en la Escuela Naval hasta titularse de Ingeniero Mecánico e Ingeniero Eléctrico. Se acogió a retiró voluntario con el grado de Teniente Primero cuando formaba parte de la dotación de tripulantes del emblemático buque insignia de la Armada, el acorazado Almirante Latorre el año 1926. Ese mismo año contrajo matrimonio con la señora Blanca Julia Grandi Cameron. Ya como civil ejerció su profesión de Ingeniero en la Compañía de Teléfono de Chile con sede en Santiago, y posteriormente, se fue en compañía de su familia a vivir y trabajar al norte en las provincias salitreras de Tarapacá y Antofagasta (actuales I y II Región del país), fijando residencia en la histórica salitrera de Humberstone, hoy declarada monumento nacional (situada a 52 kilómetros de la ciudad de Iquique). Fue contratado por las empresas Lautaro Nitrate y la Compañía Salitrera Tarapacá y Antofagasta entre los años 1931 y 1951. En 1939 enviuda y dos años más tarde contrae nupcias con la señora Ana Marchesse Rojas, en la ciudad de Iquique, matrimonio del cual nacerán doña Ana Loreto y doña María Eugenia. Durante este período laboral, participó en la construcción de la Oficina Victoria y fue Ingeniero Mecánico y Jefe del Departamento Eléctrico de esta oficina. Además fue electo Regidor en la ciudad de Iquique en 1950.
Por el cierre de las salitreras
desde la ciudad de Iquique emigra con la familia a la ciudad de Viña del Mar a fines de 1951, donde instaló con su hermano Tito Orlando Ramírez Bárcena la fábrica de carrocerías “La Unión”. Desde el año 1962 en adelante ejercerá en forma independiente su profesión de Ingeniero. Fue miembro del Club Naval, del Colegio de Ingenieros de Chile, e integrante del mítico Centro de Ex Cadetes Navales e Ingenieros de la Armada, conocido como “El Caleuche”. Don Armando falleció en la ciudad de Santiago comuna de Providencia a las 17,40 horas del 4 de marzo del año 1971, víctima de un infarto al micocardio (Inscrip. Defunción Nº 237/1971 R. Civil Providencia).
Inserto:
Armando
habría querido que se hablara en forma especial de su hermano el Capitán de la Marina Mercante de Chile don Aquiles Ramírez Bárcena, fallecido trágicamente a las 2,30 horas de la noche del 12 al 13 de marzo de 1942 en aguas territoriales de los Estados Unidos de Norte América, frente a las costas de Nueva York (latitud 39º 50’ N y Longitud 73º 40’ E), mientras se encontraba al mando de la nave M. N. Toltén (nombre original Lotta), de bandera Chilena, CSAV Gobierno de Chile, de un tonelaje bruto de 1.574 ton., a cargo de una tripulación total de 28 hombres.
Capitán don Aquiles Ramírez Bárcena
El Vapor Toltén
**fue hundido por un torpedo disparado por el Submarino Alemán U-404, pasando a la historia como el único barco chileno hundido durante la Segunda Guerra Mundial. Solo hubo un sobreviviente de este ataque artero y fue el electricista don Julio Faust. En cuestión de seis minutos la nave zozobró arrastrando en su naufragio la vida de 27 hombres y entre ellos la de su Capitán don Aquiles Ramírez Bárcena. Zarpado de Valparaíso el 5 de febrero de 1942 con una carga de salitre con destino al puerto de Baltimore, cometido que cumplió con éxito y desde allí se dirigió a N. York. Las investigaciones sumarias de este hecho de guerra siguen siendo controversiales, toda vez que su calidad de nave neutral en el conflicto bélico violada con trágicos resultados, habría sido causa de órdenes de navegación nocturna a oscuras en zona de conflicto impartidas por la marina de guerra de USA., horas antes de ser herido mortalmente el Vapor Toltén.
Vapor Toltén
**
Uno de los nietos
**
del Capitán Ramírez, el señor don Aquiles Ramírez A., escribió la biografía de este hombre de mar, de la cual he extractado el párrafo que se transcribe textualmente a continuación, que en pocas palabras trasunta la personalidad y el carácter de éste hombre de mar.
**“**El hundimiento del Toltén llevó al fondo del mar a un grupo de buenos amigos. Frente a ese grupo estaba el Capitán Ramírez y como buen Capitán, se hundió con su barco traidoramente herido en medio de la oscuridad de la noche. Caballero del Mar, fiel a las viejas tradiciones marinas, confiaba en sus leyes. Ahora esa enorme masa de agua que lo vio imponerse a los elementos, que lo había mecido desde niño, le sirve hoy de impenetrable mortaja. El Capitán Ramírez se mantuvo siempre presente en el recuerdo de sus amigos y de los que fueron sus oficiales. Sus condiciones de hombre y de caballero le dieron pleno derecho a ello.”
**
Un hecho,
emotivamente significativo, que habla de aquellas pequeñas cosas en la vida de las personas, que con el devenir del tiempo se transforman en grandes recuerdos, es el homenaje que don Armando Ramírez Bárcena rindió a su desaparecida esposa doña Blanca Julia Grandi Cameron. Habrán notado en el retrato que se muestra que viste con una corbata de color negro. Pues bien, esa muestra de luto la conservó toda su vida. Después de enviudar, la existencia le deparó múltiples experiencias que cruzaron transversalmente su alma de hombre, formó una nueva familia, tuvo más hijas, conoció a sus nietos y nietas, etc., pero en un rincón de su corazón siempre mantuvo el recuerdo amoroso de su ex-esposa y en su cuello, la muestra doliente de esa nostalgia que solo la muerte hizo desaparecer.
Blanca Julia Grandi Cameron**,**
dejó de existir a las 23,00 horas del infausto miércoles 12 de abril de 1939, en el Hospital Clínico de San Vicente de Paul, situado en Avenida Independencia Nº 2006, en cuya capilla (hoy declarada monumento nacional) fueron velados sus restos, los cuales posteriormente fueron sepultos en el Cementerio General de Santiago. La causa de su deceso fue un tumor del cerebelo. Contaba entonces con 39 años cumplidos de vida.
Inscripción de Defunción Nº 1587/1939 Registro Civil Recoleta.
A la postre, Julieta
será la única descendiente, de 13 hermanos hijos del intrépido Capitán de Alta Mar don Eugenio Grandi Medanich, que logró cursar estudios superiores titulándose de Dentista en 1921. Ese ejemplo señero, pese a que el infortunio tempranamente separó a madre de hijos, templó en sus retoños el deseo irrenunciable de abrazar las ciencias y ser profesionales destacados cada cual en su campo. Su sonrisa amable y su rostro sereno aun palpitan en las generaciones que le han precedido.
*************************** Los Grandi en Chile ****************************
Autor: Raúl Grandi Crisosto
************************** Los Grandi en Chile ****************************
Amigo lector, si tienes antecedentes de familias con el apellido
GRANDI, que vivan en Chile,
por favor comuníquese conmigo al correo electrónico: