Chapter Sixty Four

Segunda Parte del Capítulo Décimo Segundo

GRANDI en CHILE 

 

Semblanza de don

S****ergio Aquiles Ramírez Grandi

El nombre Sergio no tiene referentes en la familia.

El nombre Aquiles es un recuerdo del hermano de su padre don Aquiles Ramírez Bárcena.

Genealogía Familiar 

Don Sergio Aquiles

Ramírez Grandi

nació en la ciudad de Santiago de Chile a las 05:20 horas del lunes 16 de septiembre de 1929, en la maternidad del Hospital Salvador, hijo del matrimonio de la Dentista Blanca Julia Grandi Cameron con el Ingeniero Naval Armando Ramírez Bárcena. Los padres de Sergio Aquiles registraban por aquellos días domicilio en Avda. Salvador Nº 1334 en la comuna de Providencia. (Foto de la derecha. La casa se conserva en muy buen estado y hoy funcionan allí oficinas de una empresa privada). En este domicilio la familia vivió hasta mediados de 1931. La inscripción de nacimiento en el Registro Civil Nº 6816/1929 circunscripción Moneda, se llevó a cabo el día 24 de octubre del mismo año, gestión que realizó su padre. A la madre se le identificó en la inscripción civil del nacimiento de Sergio, con el nombre de Julieta Grandi.

Inscripción de nacimiento Registro Civil Nº 6816/1929 Moneda Santiago.

Don Sergio fue bautizado

por sus padres, el sábado 19 de abril de 1930, en la Parroquia San Crescente, ubicada en la esquina de las calles Santa Isabel con Avda. Salvador. Fueron sus padrinos de bautizo el matrimonio de don Daniel Guerra Griebel y doña María Eugenia Grandi Cámeron, esta última hermana de la madre de don Sergio. El cura párroco don Antonio Bello Silva, que ungió con los óleos bautismales al infante, fue el primer presbítero de esta Parroquia y en vida hermano del célebre Teniente 1º don Alejandro Bello Silva, aviador chileno que se extravió el año 1914 mientras efectuaba una prueba necesaria para obtener el título de piloto militar, y ambos nietos del poeta, filólogo, educador, jurista y primer Rector de la Universidad de Chile Don Andrés Bello López. Curiosidades de la vida. 

Certificado Parroquial del registro en el

Libro I de Bautísmos, página 12 del año 1928

********************* Los Grandi en Chile ********************

Don Sergio

fue el segundo de tres hermanos. En efecto, el año 1928 había nacido su hermano

Armando y en 1935 nace su hermana Julieta Ximena. Esta es la cronología de los nacimientos:

SINOPSIS

Segunda Generación en Chile

Por orden de nacimiento, los 3 hermanos Ramírez y Grandi, fueron los siguientes

Los hermanos Ramírez Grandi,

quedan huérfanos de madre en 1939. Don Sergio en aquel entonces estaba por cumplir los 10 años de vida y cursaba estudios primarios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago. Los hermanos tras el fallecimiento de Blanca Julia Grandi Cámeron viajan a la ciudad de Concepción a residir en casa de su abuela materna doña Tránsito Cameron Lorca vda. de Grandi. Allí don Sergio ingresará a estudiar al Liceo de Hombre de Concepción. El año 1941 su padre contrae matrimonio en segundas nupcias con la señora Ana Marchesse Rojas, en la ciudad de Iquique y forma un nuevo hogar del cual nacen dos hijas: doña Ana Loreto Ramírez Marchesse y doña María Eugenia Ramírez Marchesse. Sergio, en el mes de enero de 1944 junto con su hermano Armando, y con tan solo catorce años de vida, es matriculado en la Escuela Naval en la ciudad de Valparaíso donde iniciará una destacada carrera militar que lo transformará a la postre en un Ingeniero Naval Mecánico. Sobre su carrera militar y vida laboral hablaremos más adelante. Su vida militar se concentra en la ciudad de Valparaíso y su vida social en la ciudad de Viña del Mar, ciudad esta última donde conocerá a María Carmen quien a la postre será su esposa.

1955

_

MATRIMONIO

RAMÍREZ - GONZÁLEZ

Inscripción Matrimonios Nº21 año 1955

Registro Civil Viña del Mar

_

Sergio Aquiles Ramírez Grandi,

a la edad de 25 años cumplidos contrajo matrimonio en la ciudad de Viña del Mar a las 12,15 horas del jueves 6 de enero de 1955 con la señora María Carmen González Ruiz, chilena, natural de la histórica ciudad de Sewell, situada en la Sexta Región del General Libertador B. O´Higgins, hija de don Oscar González Aillón y de doña Jerónima Ruiz de Aliaga. María Carmen nació el día martes 17 de septiembre de 1933, de modo que a la fecha del matrimonio tenía 21 años cumplidos. Fueron testigos del novio don Guillermo Fernández Torrejón y don Simón Hinzpeter Kirberg, y como testigos de la novia asistieron don Julio Hes Spiezel y don Tito Orlando Ramírez Bárcena, todos chilenos con domicilio en la ciudad de Viña del Mar.

Acta del matrimonio Ramírez - González

_** **_

**** __

**** __

**_ _**

SE RECOMIENDA HACER CLICK SOBRE LOS DOCUMENTOS PARA UNA MEJOR LECTURA

Los esposos Ramírez González

en su primer año de matrimonio y por motivos inherentes a la carrera profesional de don Sergio, se trasladaron al sur del país y fijaron temporalmente domicilio en la ciudad de Talcahuano, donde en 1955 serán padres por primera vez de una niña. De regreso en la V Región y domiciliados en la ciudad de Valparaíso, entre 1956 al 1959, nacerán otras dos niñas, y finalmente una última damita que nace en 1963 en la ciudad de Viña del Mar. Este es el orden en que se fue estructurando la familia.

Descendencia del Matrimonio

RAMÍREZ - GONZÁLEZ

Esta es la descendencia de Sergio y María Carmen

al 2010, año del Bicentenario de la Independencia de Chile.

PRIMERA DESCENDIENTE

Carmen Patricia Ramírez González

nació el día miércoles 31 de agosto de 1955, en el Hospital Naval de la ciudad de Talcahuano. (I. Nac. Nº 2421/1955 R. Civil Talcahuano). Inició sus primeras letras en el Colegio Inglés Sain’t Dominic de Viña del Mar desde Kinder hasta 6º básico, y desde 7º básico hasta 2º medio fue alumna del Colegio Saint’s Peters**. Finalizó sus estudios en las Monjas Inglesas de Reñaca. Ingresó a Ingeniería Civil plan común en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y al cabo del primer año eligió la especialidad de Ingeniería Civil Bioquímica. Una vez titulada formó parte del staff de la Oficina de Planificación y Desarrollo de la PUCV, luego docente de la Corporación Santo Tomas Propam, Jefa de la carrera Químico Industrial y Directora Académica de la Corporación. Al año del Bicentenario cumplió 55 años de vida. Carmen Patricia formó familia con el señor Livio Arístides Núñez Tapia (Livio Arístides nació el miércoles 29 de enero de 1958), el matrimonio civil se celebró en la ciudad de Viña del Mar a las 20:20 horas del sábado 31 de agosto de 1985 (I. Mat Nº 1313/1985 R. Civil Viña del Mar). La ceremonia religiosa se llevó a efecto en la parroquia Nuestra Señora del Carmen Padres Carmelitas de la misma ciudad. Actualmente residen en la ciudad de Santiago de Compostela, Galicia - España. De este enlace nació doña Fernanda Patricia.**

 

Fernanda Patricia Núñez Ramírez

nació el sábado 28 de junio de 1986. Realizó sus estudios básicos y secundarios en los colegios Franco Inglés y Monjas Inglesas de Reñaca. Entre el 2004 y el 2005 cursó Bachillerato en Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y a contar del año 2006 cursó la carrera de Psicología en la misma casa de estudios. Actualmente realiza su tesis y su última practica profesional de la carrera. Fernanda Patricia, durante 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 24 años y reside en la ciudad de Viña del Mar.

SEGUNDA DESCENDIENTE

Verónica Angélica Ramírez González

nació el domingo 9 de septiembre de 1956 en el Hospital Naval de la ciudad de Valparaíso. (I. Nac. Nº 1724/1956 R. Civil Valparaíso). Inició sus primeras letras en el Saint Dominic de Viña del Mar desde Kinder hasta cuarto básico, y desde quinto básico hasta primero medio medio fue alumna del Colegio Saint Peters School en Viña del Mar. Segundo, tercero y cuarto medio los curso en las Monjas Inglesas de Reñaca. Estudió Pedagogía en Francés en la universidad Catolica de Valparaiso titulándose el 22 de abril de 1981. Posteriormente se tituló de la carrera de Pedagogía en Inglés en la Universidad Mayor el 31 de enero de 2005. Ejerce como docente en el Liceo Francisco Antonio Encina Armanet de Las Cabras, ciudad en la que reside. Al año del Bicentenario cumplió 54 años de vida. Verónica Angélica formó familia con el señor José Miguel Fernández Moncada (José Miguel nació el viernes 30 de septiembre de 1955, matrimonio civil celebrado en la ciudad de Concón a las 16:45 horas del jueves 21 de octubre del año 1982 (I. Mat Nº 69/1982 R. Civil Concón). De este enlace nació Juan Pablo, Ignacio y Verónica Fernández Ramírez.

 

Juan Pablo Fernández Ramírez

nació el 11 de abril de 1983 en la ciudad de Viña del mar. Realizó sus estudios básicos en el Colegio Saint Dominic y Korc en la comuna de Concón y secundarios en el Liceo Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua . Realizó estudios de publicidad en el Instituto Duoc de Viña del Mar, titulándose el año 2005. Se casó el 21 de Marzo del 2009 con Maria Ester Torrealba Jerez en la comuna de Las Cabras, de este enlace nació Diego Ignacio. Juan Pablo, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 27 años y reside junto a su esposa e hijo en la ciudad de Santiago.

 

Diego Ignacio Fernández Torrealba

Diego Ignacio nació el 17 de septiembre del 2009 en la ciudad de Santiago. Al año del Bicentenario cumplió un año de vida y es el primer bisnieto de don Sergio Ramírez Grandi.

_**>

**_

_

Ignacio Fernández Ramírez

_

_**> nació el 24 de mayo de 1989. Realizó sus estudios básicos y secundarios en el Colegio Nehuen de San Vicente de Tagua Tagua, VI región. Esta cursando la carrera de Administracion Hotelera en Duoc UC Viña del Mar. Ignacio, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 21 años y reside en la comuna de Con-Con.

**_

_**

_

Verónica Fernández Ramírez

_

**_

_**

_**

_**

nació el 12 de noviembre de 1990. Realizó sus estudios básicos y secundarios en el colegio Nehuen, San Vicente de Tagua Tagua, VI región. Esta cursando la carrera de Obstetricia y Puericultura en la Universidad de Valparaíso. Verónica, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 20 años y reside en la ciudad de Viña del Mar.

**_

**_

**_

TERCERA DESCENDIENTE

Cecilia Julieta Ramírez González

nació el jueves 20 de agosto de 1959, en el Hospital Naval de la ciudad de Valparaíso (I. Nac. Nº 1247/1959 R. Civil Valparaíso). Cecilia Julieta inició sus primeras letras en el Colegio Inglés Saint Dominic desde Kinder hasta 1º básico, y desde 2º básico hasta 5º básico fue alumna del Colegio Saint Peters School en Viña del Mar, luego desde 6º básico hasta cuarto medio fue alumna del Colegio Monjas Inglesas de Reñaca. Finalizados sus estudios secundarios ingresó a la carrera de Derecho y luego re-encausó su estudios en la facultad de Educación Parvularia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso titulándose el año 1985. Adicionalmente realizó secretariado bilingue por espacio de dos años titulándose en 1992. Al año del Bicentenario cumplió 51 años de vida. Formó familia en la ciudad de Las Cabras a las 10:03 horas del viernes 8 de marzo del año 1996 (I. Mat Nº 16/1996 R. Civil Las Cabras), con el señor Marcelo Eugenio Pumarino Ginestar (Marcelo Eugenio nació el jueves 19 de septiembre de 1957). Actualmente residen en la ciudad de Las Cabras. De este enlace nacieron Marcelo y Cristian Pumarino Ramírez, gemelos.

Cristian Andrés Pumarino Ramírez

_**

_**

nació a las 22:12 horas  del sábado 26 de abril de 1997. Hermano gemelo de Marcelo. Realizó sus estudios básicos en el Colegio Mistral de Las Cabras y actualmente esta cursando el 1º medio en la misma casa de estudios. Cristian Andrés, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 13 años y reside junto a sus padres en la ciudad de Las Cabras.

**_

**_

Marcelo Antonio Pumarino Ramírez

nació a las 22:14 horas  del sábado 26 de abril de 1997. Hermano gemelo de Cristian. Realizó sus estudios básicos en el Colegio Mistral de Las Cabras y actualmente esta cursando el 1º medio en la misma casa de estudios. Marcelo Antonio, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 13 años y reside junto a sus padres en la ciudad de Las Cabras.

CUARTA DESCENDIENTE

 

Cristina Soledad Ramírez González

nació el miércoles 4 de diciembre de 1963, en la Clínica Miraflores (en aquel entonces perteneciente a la Colonia Británica) de Viña del Mar en la ciudad del mismo nombre (I. Nac. Nº 1332/1963 R. Civil Viña del Mar). Cristina Soledad inició sus primeras letras en el Colegio Monjas Inglesas Sagrado Corazon de Reñaca desde Kinder hasta finalizar la enseñanza media. Finalizados sus estudios secundarios cursó sus estudios superiores, y se tituló en la especialidad de Secretariado Bilingüe. Al año del Bicentenario cumplió 47 años de vida. Formó familia con el señor Luis Antonio Zapico González, matrimonio que se llevó a efectos en febrero de 1986. De este matrimonio nacieron cuatro infantes, tres damitas y un varón. Cristina Soledad formó una segunda familia con el señor -———–Contreras————unión de la cual nació un segundo varón. Actualmente residen en la ciudad de—————.

 

María Catalina Zapico Ramírez

nació en la ciudad de Viña del Mar el jueves 8 de enero de 1987. Realizó sus estudios básicos y secundarios en el colegio Monjas Inglesas Sagrado Corazon de Reñaca. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad Adolfo Ibañez y se tituló el 22 de julio de 2011.  María Catalina, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 23 años y reside en la ciudad de Viña del Mar.

 

Ignacia  Zapico Ramírez

_**

nació en la ciudad de Viña del Mar el miércoles 7 de septiembre de 1988. Realizó sus estudios básicos y secundarios en las Monjas Inglesas Sagrado Corazon de Reñaca. Es Licenciada de la carrera de Odontología en la Universidad Andrés Bello. Ignacia, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 22 años y reside en la ciudad de Viña del Mar.

**_ 

 

Francisca Zapico Ramírez

nació en la ciudad de Viña del Mar el lunes 29 de octubre de 1990. Realizó sus estudios básicos y secundarios en las Monjas Inglesas Sagrado Corazon de Reñaca. Esta cursando la carrera de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Adolfo Ibañez. Francisca, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 20 años y reside en la ciudad de Viña del Mar.

 

José Antonio Zapico Ramírez

_**

nació

**en la ciudad de Viña del Mar**

_**

el _______16 de diciembre de 19xx. Realizó sus estudios básicos en——— y cursa los secundarios en el Colegio SS. CC. de Viña del Mar. José Antonio, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 00 años y reside en la ciudad de ____________.

**_

**_

 

_

 

Martín Andrés Contreras Ramírez_

_

nació el nació el 26 de octubre de ……….__. Martín, durante el año 2010 año del Bicentenario de la independencia de Chile, cumplió 00 años y reside en la ciudad de Viña del Mar.

_

********************* Los Grandi en Chile ********************

DON SERGIO A. RAMÍREZ GRANDI

LA  HISTORIA DE SU VIDA PROFESIONAL

A fines del año 1949

don Sergio A. Ramírez Grandi obtuvo en la Escuela Naval de la Marina de Guerra de Chile sus despachos de Guardiamarina, y en la Escuela de Ingeniería Naval con el grado de Teniente Segundo obtuvo el título de Ingeniero Naval Mecánico bajo el Registro Naval Nº 1538-5, estudios que finalizó en 1956. En 1957 viajó a los astilleros de Francia como parte del destacamento naval a cargo de las reparaciones del Petrolero Almirante Montt.

En el desempeño de su

carrera militar actuó como tripulante de los barcos de la Armada de Guerra, el Transporte Presidente Pinto (2º), donde cumplió importantes comisiones como parte de la dotación que transportaba cursos de Guardiamarinas en cruceros de instrucción, y a tropas de Ejército, transbordando y llevando importantes cargamentos de pertrechos y carga en general. Lo propio hizo en el Buque Madre de Submarinos Araucano (3º) y la nave de guerra el Crucero Capitán Prat (3º). Fue por espacio de 2 años (1961-1962) Profesor de la cátedra de Ingeniería en la Academia Politécnica Naval. El año 1963 se acoge a retiro con el grado de Capitán de Corbeta.

_** **_

**** __

_** **_

En el área privada

pasó a prestar servicios en el Departamento Técnico de la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S. A. (CCNI) con el cargo de Ingeniero Sub Inspector. CCNI se dedicaba al transporte marítimo de carga a distintas áreas geográficas, tales como la costa oeste de Sudamérica, Norteamérica, América Central, Golfo de México, el Caribe, Europa y Asia. En 1964 estuvo don Sergio Ramírez Grandi en comisión de servicio en Alemania participando en las reparaciones de la Motonave Allipen de propiedad de la empresa. A partir del 1º de diciembre de 1965 se desempeñó como Jefe del Departamento Técnico de la misma empresa, esta vez con el cargo de Ingeniero Inspector, teniendo la responsabilidad de la mantención de las naves, tanto de su casco como de su maquinaria. Durante 1966 y 1969 viajó a diferentes países: entre ellos Alemania, Brasil, Estados Unidos, Curazao, Argentina y otros destinos, para súper vigilar reparaciones y carenas de las embarcaciones de la empresa, efectuando además inspecciones para la adquisición compra de nuevas naves. En 1970 dejó sus funciones de Inspector Jefe de CCNI, y se incorporó a trabajar en el Departamento Técnico de una de las empresas de la Compañía de Petróleos de Chile S.A., Copec creada a fines de la Segunda Guerra Mundial, denominada Sociedad de Navegación Petrolera Sonap, empresa orientada al cabotaje de combustibles desde el Golfo de México. Básicamente asumió la responsabilidad técnica de controlar las naves que bajo bandera chilena y perteneciente a la empresa Nisa Navegación S.A., filial de Sonap, transportaban gas licuado a Chile. Estas labores, que en lo específico consistían en supervisar, tanto en el país como en el extranjero, las mantenciones y reparaciones mecánicas, y en diques, reparaciones de averías de casco de los buques gaseros de Nisa, como las naves petroleras de Sonap, labor que cumplió hasta comienzos del año 1981.

En 1981

Nisa se aparta de Sonap y don Sergio Ramírez Grandi, desempeñó a contar de ese momento las funciones de Gerente de Flota de Nisa, asumiendo la responsabilidad de jefatura sobre el personal embarcado además de las labores de mantenimiento, carena, compra y venta de naves y todo relacionado con ellas. En 1984 Nisa traslada sus oficinas a Santiago producto de la ampliación de su gama de servicios de transporte, lo cual conlleva para don Sergio el tomar a su cargo otras naves, tales como Transbordadores con base en Puerto Montt y los buques de transporte de carga a granel con tráfico Internacional. En 1987 don Sergio Ramírez G., fue designado por Nisa Navegación S.A., Gerente de Desarrollo de la empresa. Durante el ejercicio de sus funciones y con el patrocinio de la Nisa, se construye el Terminal para Pasajeros en Puerto Montt y se pide la concesión de terrenos en Puerto Chacabuco para edificar allí el Terminal y Oficinas de Navimag, para resolver las necesidades del transporte de carga de las regiones australes de Chile. Uno de los méritos destacados de la labor de don Sergio, fue concretar en los diques del Puerto Montt la transformación de la nave de transporte y turismo RO-RO Evangelistas (foto derecha) para transportar a 350 pasajeros. Esto permitió abrir la ruta de turismo a la Laguna San Rafael, previo a numerosos estudios de sondas, balizamientos del track de entrada, etc., consolidando una sentida aspiración de la empresa y sus ingenieros.

**En 1989 asumió la función de**

_**

Gerente Armatorial de Nisa, lo que significó para don Sergio Ramírez Grandi, tener a su cargo el Departamento de Ingeniería Técnica de la empresa, o sea, a su cargo naves, personal embarcado, estudio e inspección de naves para adquisición, entre otras funciones. Durante este período inspecciona varias naves en el extranjero con el objeto de seleccionar nuevo material marítimo, labor que se concreta con la adquisición de las naves: RO-RO Tierra del Fuego, RO-RO Puerto Edén, Granelero Galileo, Buque de Turismo Terra Australis. En febrero de 1992, luego de una sobresaliente carrera funcionaria y con todos los méritos de lealtad, dedicación y amor por su trabajo, renuncia a las altas funciones que le tocó desempeñar en el holding Navi Navegación S.A., dejando tras de sí un ejemplo de profesionalidad digno de ser imitado por las generaciones futuras.

**_

En Mayo de 1995

el Director del Instituto Antártico Chileno, Embajador Oscar Pinochet de la Barra, en representación de ese organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, otorgó al comandante Sergio Ramírez Grandi, y a sus pares, un reconocimiento histórico por la destacada participación en la 2º expedición al Territorio chileno Antártico, integrada por la promoción de la Escuela Naval 1945 - 1949, quienes viajaron al continente blanco con el objetivo de asegurar los derechos de Chile en la Antártica, en 1947 y 1948 respectivamente, ocasión en que fueron fundadas la Base Naval Arturo Prat y la Base Militar Bernardo O’Higgins. Esta última fue inagurada personalmente por el presidente Gabriel González Videla, siendo el primer gobernante en el mundo en visitar ese continente.

Un trabajador  

de ésta embergadura, emprendedor por excelencia, continuó prestando servicios y asesorias a empresas navieras que frecuentemente requerían de sus conocimientos y experiencia, y en esos afanes asesoró proyectos y estudios para la compra y venta y transformaciones de naves mercantes y de turismo en Chile. Como si lo anterior fuera poco, incursionó en el comercio de la madera. Efectivamente, varias casas de veraneo en el Lago Rapel fueron diseñadas y construidas por su empresa. Durante su vida social don Sergio Ramírez Grandi, fue miembro del Club Naval, del Club Naval de Campo y del Colegio de Ingenieros de Chile.

Mis agradecimientos a la señora Patricia Ramírez González, hija mayor de don Sergio Ramírez Grandi, por haber proporcionado los antecedentes del Currículum Vitae laboral de su padre.

********************* Los Grandi en Chile ******************** 

 

Semblanza de Doña

María Carmen González Ruiz

(1933 natural de Sewell)

Nació a las 07:40 horas

del domingo 17 de septiembre de 1933, en el Hospital Sewell, situado en la ciudad y campamento minero del mismo nombre, ubicado en la Sexta Región del General Libertador B. O´Higgins, hija de don Oscar Arnaldo González Aillón y de doña Jerónima Ruiz de Aliaga.

Jerónima Ruiz de Aliaga

Los padres de doña María Carmen,

habían contraído matrimonio civil en la ciudad de Rancagua a las 10:10 horas del 8 de diciembre de 1923, en el domicilio de la novia doña Jerónima Ruiz de Aliaga, de nacionalidad española, de 19 años cumplidos y natural de la ciudad de Almería una ciudad costera y portuaria española, capital de la provincia de Almería, en la comunidad autónoma Andaluza, entre las provincias de Granada y Murcia, hija de los inmigrantes españoles don José Ruiz Fernández y doña María de Aliaga García.

Arnaldo González Aillón

_** **_

Don Os__car Arnaldo González Aillón

nació en la ciudad de Santa Juana, emplazada en el Valle de Catirai en la ribera sur del río Bio Bío, distante a 48 kilómetros de la ciudad de Concepción, y fue hijo legítimo de don Oscar González y doña Inés Aillón. Don Oscar Arnaldo concurrió a su matrimonio civil con 27 años cumplidos, y declaró ser de oficio laboral empleado.

Hermanos González Ruiz

 

Tuvo un hermano

**María Carmen, mayor que ella por seis años, que nació también en el Hospital de la ciudad de Sewell a las 17:35 horas del viernes 1º de julio de 1927, nacimiento que sus padres inscribieron en el Registro Civil el 27 de julio del mismo año con los nombres de Oscar Fernando González Ruiz. ** Fernando Gonzalez Ruiz estudió Derecho en la U. Chile de Valparaíso.

_**

**_

_**

Maria Carmen

**_

conoció a su marido en la ciudad de Viña del Mar y ahí formaron familia el jueves 6 de enero de 1955. Los nacimientos de sus cuatro hijas se sucedieron espaciadamente entre los años 1955 y 1963. Durante los 48 años de vida común que compartió con don Sergio Ramírez Grandi, fue parte de las celebraciones de los matrimonios de sus niñas, primero Verónica en 1982, luego Carmen en 1985, al año siguiente 1986 el primer enlace de Cristina y finalmente en 1996 el matrimonio de Cecilia. Tuvo también ocasión de conocer y alternar con casi la totalidad de sus nietos. María Carmen González Ruiz dejó de existir en el Hospital Naval Almirante Neff cuando el reloj marcaba las 08:30 horas del lunes 17 de Febrero de 2003 a los 70 años de vida cumplidos (Inscripción Defunción Nº 295/2003 Registro Civil de Viña del Mar). La causa de su deceso fue una insuficiencia hepática y metástasis hepáticas múltiples.

De izq. a der.; De pié  Carmen Patricia y Verónica Angélica.

Sentadas: Cristina Soledad, doña María Carmen y Cecilia Julieta.

********************* Los Grandi en Chile ********************

Don Sergio

siete meses más tarde de haber enviudado, falleció un día antes de cumplir los 73 años de vida en el Hospital Naval Almirante Neff, a las 14:00 horas del aciago día lunes 15 de septiembre de 2003 en la ciudad de Viña del Mar (Inscripción Defunción Nº 1749/2003 Registro Civil Viña del Mar). La causa de su deceso fue una insuficiencia hepática producto de metástasis por cáncer de colon avanzado. Sus restos inhumados fueron sepultos en el Cementerio Parque del Mar de Concón.

Un hombre ejemplar,

amante de su familia, de su ramillete de hijas y orgullo de sus pares que le vieron progresar y tener éxito en la vida, deja tras de sí una de estela de respeto y cariño que el tiempo no tendrá mérito para disiparlo. Era un hombre correcto, de buenos sentimientos, y justo. Mis respetos al Capitán de Corbeta e Ingeniero Naval Mecánico don Sergio Aquiles Ramírez Grandi, sea donde sea el océano al cual emigró su alma.

 

_********************* Los Grandi en Chile ********************_

 

Autor: Raúl   Grandi  Crisosto

********************* Los Grandi en Chile ********************

Amigo lector, si tienes antecedentes de familias con el apellido

GRANDI, que vivan en Chile,

por favor comuníquese conmigo al correo electrónico:

raulgrandi@gmail.com